La ardilla moruna ( Atlantoxerus getulus) de origen africano, está ampliamente distribuida por todos los hábitats de Fuerteventura,
Se supone que una pareja de ardillas morunas, adquiridas en Sidi Ifni como mascotas por un habitante de Fuerteventura, pudo ser el origen del desembarco de esta especie a la isla, eso debió ocurrir allá por el año 1965, desde entonces esta especie no ha dejado de multiplicarse.
El tamaño poblacional estimado en 1982, fue de 200.000 ardillas y ahora en el 2012 pueden vivir más de un millón de ardillas en la isla (según fuentes del Ministerio de Medio ambiente), se predice que su número seguirá aumentando, ya que en esta isla han encontrado un hábitat ideal para su desarrollo. Pocos son los depredadores que tienen en la isla; solo el busardo ratonero, escasos cuervos y gatos domésticos tienen esta especie en su dieta.
.jpg)
Ardilla moruna, Atlantoxerus getulus, Barbary Ground Squirrel
Donde hemos visto más ejemplares de ardilla moruna, ha sido cerca de los muros que protegen cultivos agrícolas, en los amontonamientos de piedras, que usan como madrigueras y especialmente en los miradores de la isla, donde sin ningún tipo de complejos, los turistas acostumbran a darles todo tipo de comida. Estos turistas parecen desconocer que un inocente mordisco podría suponerles un desastroso final de vacaciones ya que las ardillas morunas pueden transmitir diferentes tipos de amebas y bacterias algunas de ellas altamente patógenas para los humanos.
La especie resulta también dañina en los cultivos agrícolas y en los tradicionales muros que los protegen que pueden llegar a desmontarse al ser usados como madrigueras y lugares de refugio, se supone que reduce el número de aves nidificantes en Fuerteventura, ya que huevos de pequeñas aves se incluyen en su omnivora dieta.
Ardilla moruna, Atlantoxerus getulus, Barbary Ground Squirrel
Si, ya sé que no nos podemos resistir a disfrutar de las correrías de estas pequeñajas, que es despiporre ver sus saltos cabriolas y jugueteos, pero hemos de recordar que es una especie invasora y nociva en Fuerteventura, se ha de ser tomar muy en serio, el evitar que ejemplares de esta especie puedan llegar a otras islas, algo que solo podría suceder con colaboración o despiste humano, y procurar la erradicación de las que ya hayan sido trasladadas a Lanzarote y a Gran Canaria, ya que la introducción y el posible asentamiento de esta especie en islas cercanas podría tener efectos desastrosos para las especies que viven en todos los ecosistemas tan vulnerables de las Islas Canarias.
I am amazed that it didn't run away as he seems to be a bit weary! Great shot as we can clearly see the detail of his fur!
ResponderEliminarMike thanks for the comment, health
EliminarOtra especie más introducida de forma "accidental" en un ecosistema que no es el suyo. Si como dices, se calcula que puede haber un millón de ejemplares, me temo que pronto se puede convertir en una plaga, altamente perjudicial para la agricultura y para la avifauna autóctona, al predar sobre esas especies.Hay que reconocer que son muy simpáticas, pero pueden producir una catástrofe natural. como ocurrió con el cangrejo de río americano, que casi ha acabado con el autóctono.
ResponderEliminarSaludos
Opino como tu Pini, gracias por pasar y por comentar
Eliminarsaludddddddddddd
Creo que todo es culpa del ser humano y que la solución no es matarlas sino buscar un lugar donde no hagan daño a nadie ni a nada y donde puedan vivir sin poner en peligro los ecosistemas vecinos
EliminarESPERO QUE SE ENCUENTRE UNA SOLUCIÓN EN EN LA QUE TODOS SE BENEFICIEN
No conocia a esta preciosa ardilla,lastima por todo lo que cuentas pues al fin y al cabo ellas no tienen ninguna culpa de nuestra insensatez y de que se hayan convertido en un problema de muy dificil solución,que fotos más chulas tio,enhorabuena y un abrazo
ResponderEliminarGracias por pasar Fernando, y si , poca solución hay ya, almenos en Fuerteventura
Eliminarsaluddddddddddd
Otro invasor más, esto no parece tener fin. saludos desde mi terruño. unas fotos magníficas.
ResponderEliminarGracias Jero esto es un sin vivir de movimiento de especies, esperemos que no nos lleguen más bichos lejanos, y que si los queremos tengamos que ir a donde llegaron de forma natural
EliminarBuenas Tomás.
ResponderEliminarVaya fotografias, me uno al pensamiento de que ellas no lo han decidido. Y permiteme un pequeño apunte ¿ya estamos en el 2112?, como pasa el tiempo.
Saludos y a seguir disfrutando.
Aupa Alfredo , gracias por el apunte , ya sabes este fin de semana se cambió la hora y siempre me hago un lío con estos cambios, esta vez en vez de adelantar el reloj una hora lo he adelantado un siglo, jejejej
Eliminarsaluddddddddddd
Que coisa... um ser tão delicado e ágil com o poder de trazer tanto dano... são tão lindas...
ResponderEliminarBeijo.
Gracias Teca por pasar y por pcmentar, me encanta ver ese ojazo por aquí, beijo
EliminarSuperes fotos de un animal muy hermoso!
ResponderEliminarMe gusta la secunda imagen!
Estas especies invasoras son efectivamente una peste para la fauna y hasta la flora de islas.
Los Neo-zelandeses tenían que erradicar a una de ellas islas de la presencia de ratas introducidas por marineros para intentar a salvar el famoso loro "Kakapo", demasiado pesado para volar y escaparse.
Abrazos y buen día!
El loro Kakapo , otra victima de nuestra mania de querer mover el mundo a nuestro antojo, gracias por pasar Noushka
EliminarHola Tomás,
ResponderEliminarLas ardillas son una vuelta mas en el ventilador de despropósitos ecológicos que se dan por estos lares, "las cabritas,ovejitas, camellitos..." que se pasan todo el dia dándole al diente y realmente no se que comen, porque como sabes esto es puro desierto... La fauna y flora autóctona se ven cada vez mas acorralada y amenazada, la "señora" que saca a sus perros a pasear por un espacio natural protegido y no le digas nada... Yo se que el Seprona existe por que lo he leído por algún sitio, pero verlos en el campo nunca. Muy buenas tus fotos y comentario. (me
gustaría tener tu email, si puede ser)
Tu como habitante de las islas lo sufres y ves el desaguisadoproducido por tanto bisho desplazado y por tantas personas que se meten donde no deben, tienes mi email en tu blog junto al dromedario
EliminarUn abrazo y espero tu email
Hello Tomas. In the UK we have the same situation with the Grey Squirrel. It was introduced from America by the Victorians in the nineteenth century. Its presence has caused the drastic decline of our native Red Squirrel which now only exists in a few areas. The Grey Squirrel is larger and more robust so easily competes for food and habitat. It also carries a virus which is deadly to the Red Squirrel. However, they are entertaining and photogenic creatures and held in affection by many despite their invasive nature.
ResponderEliminarYour photos are beautiful as always!
same movement of exotic animals same problems, thanks for comment
Eliminarhealth, ¿esto es globalización???
¡Otra especie invasora más! pero eso no quita que sea un bonito animal y que la hayas fotografiado de lujo.
ResponderEliminarSaludos!!
Gracias por el comentario Ramón, y si, son realmente bellos estos "cabroncetes"
EliminarQué mona por favor si me recuerda a las de los dibujos animados, además las has retratado muy bien... Bonitas imágenes... Un saludo
ResponderEliminarGracias Ana, me alegro de que te gusten, es que los dibujantes de aniación lo saben hacer muy bien
Eliminarun abrazu
Que bichinho lindo e simpático.
ResponderEliminarA foto ficou belissima.
Beijos.
Gracias cris, me alegro de que te gusten.
Eliminarbeijo.
Que triste, unos animales llamados despectivamente “invasores” (sé que es un enorme problema), una vez han logrado su libertad tras una larga esclavitud con sus caprichosos dueños, han de soportar ahora la nueva junta de controladores y extinción de alimañas como en los tiempos del caudillo; paradojas de la vida, siempre serán unos proscritos.
ResponderEliminarLas fotos están de cine, muy guapas incluida doña ardilla.
Saludos.
Aupa Javier ya sabes lo que opino, en casi todo de acuerdo, pero yo si creo que hay que actuar aunque entiendo tu postura, un abrazo
EliminarAdorable ground squirrel! Much cuter than the species we have here!!
ResponderEliminarTammy thanks for commenting, surely you have photos of your squirrels really beautiful.
EliminarPrecisa isla Fuerteventura, donde casi todo el mundo ve desierto, nos hinchamos a disfrutar de la naturaleza.
ResponderEliminarSaludos Juankar
Desierto? si lo hay pero que oasis de vida se encuentran por toda la isla, una joya es Fuerteventura, y creo que tienes gran culpa de que yo cayera yo por allí esos días, que que viera tantos bishos
Eliminarun abrazo
Un porcentaje muy alto del "desayuno buffet" del hotel de Caleta de Fuste donde me alojaba hace 3 años acababa, de manos de los turistas extranjeros, en la boquita de las ardillas. Teniendo en cuenta que otra parte acababa en las fauces de los gatos callejeros, que también la lían parda con los pájaros de la isla, quizás habría que concienciar al turismo del peligro que entraña alimentar a estos animalitos, claro que viendo cómo están de gordas las ardillas grises, otras "inocentes" criaturas de los parques londinenses, quizás sea tarea perdida.
ResponderEliminarVimos como les repartían ese desayuno buffet, pero para nada entendían ni querían entender el problema que se ha creado
Eliminargracias por pasar y por el apunte
En Cantabria es cuirioso como se las llama de diferente nombre cambiando de valle, esquilus, monas, monmas, ardillas, simplemente bonitas.
ResponderEliminarUn saludo.
que rica es la "vernacula" española
Eliminargracias por pasar y por el comenttt
saluddddddddd
Un fantástico blog, me encanta la naturaleza, así que estoy segura de que voy a disfrutar mucho viendo tus estupendas fotos y comentarios.. Un abrazo y salu2 desde Madrid
ResponderEliminarme alegro de que te guste y me encantará ver como pasas, sabiendo que puedes disfrutar, saluddddd
EliminarHow beautiful! Thank you for sharing.
ResponderEliminarhealth Wren see you
EliminarComo casi siempre andamos pajareando, cuando veo entradas y fotos de mamíferos me llaman mucho la atención, y si son acompañadas de fotos como las tuyas, de tanta calidad, es ya un lujo. A pesar de los problemas tan graves que causan las especies invasoras.
ResponderEliminarSaludos,
Jesús
Aupa Lourdes y Jesús, gracias por el comentario , pondríamos más mamíferos pero es que no se dejan
Eliminarun abrazo y gracias por pasar
saludddddddddddd
Aunque esto de las especis invasoras es una putada no por ello algunas dejan de ser preciosas como en este caso.
ResponderEliminarNo la conocía, me encanta la primera foto.
Enhorabuena Tomás.
Saludos.
Aupa Ricardo, me alegro de leerte por aquí, y de que te gusten las afotos, saluddddddddddd
EliminarUna pena que los seres humanos no sepamos "mantenernos al margen de la anturaleza" sin alterarla tal y como es.
ResponderEliminarEnhorabuena por las fotos.
salu2
Si, ellas son inocentes, casi tanto como su cara, pero las han llevado a un sitio en el que no las esperaban, salud Ángeles
ResponderEliminarAsí es Juan , tal como lo cuentas, pocas palabras te han hecho falta para expresar la realidad, coincidimos
ResponderEliminarLlegue aquí por casualidad y al ver a mis amigas las ardillas no quiero retirarme sin dejarte unas letras.
Pues estás buenas señoras las ardillas, ya mi esposo me había comentado como habían entrado en la isla y demás pequeñeces dicho por los lugareños amigos, lo que no tenía ni idea es en que pocos años se habían reproducido haciéndose dueñas de todo lo que cae en sus manos.
En este momento estamos en la Península pasando las fiestas, pero dos días antes de venir se me paseaban por el patio que es inmenso tres inofensivas en apariencia ardillas, después de leer el post, tienen en la finca el hábitat perfecto. Y faltándome algún gato de las camadas...Y como no!!
Sigo; hay arboles frutales entre otras cosas y hubo que cortar el tronco de un papayero que tenía unas doce papayas y se pusieron en una bandeja al sol para que terminaran de madurar y mis chicas un día las vi arañándome dos de ellas que tiré a continuación. Y el resto que ya estaban optimas para consumirlas se quedaron en el frigo para cuando regresáramos.
Pero visto y leído por muy lavadas que puedan estar cabe la posibilidad de que las rozaran sin dejar huella y el riesgo ya no merece la pena.
Conclusión: Gracias a llegar hasta tu casa a bastantes kms... Lo primero que voy hacer nada más entrar por la puerta es ir a la nevera y ya sabes a donde se van a ir...al contenedor de la basura.
¡¡Feliz Semana Santa!! Amigo y compañero majorero, yo lo soy de adopción por tiempo indefinido mientras me sea permitido.
Un abrazo
María del Carmen
No entiendo nada
ResponderEliminarlo siento
ResponderEliminarNo entiendo nada
ResponderEliminarNosotros los humanos somos los más dañinos y depredadores.y parece que nadie le preocupa.
ResponderEliminarDo de este una ardilla.que se quite un humano.prefiero los animales.