Me llega un "guasap" de Juankar avisando de que hay un Págalo rabero en Sangüesa, la verdad es que suena a coña, pero estamos en época de que los "bishos" alados den sorpresas.
Págalo rabero, Long-tailed Jaegercheco, Stercorarius longicaudus
Así que el domingo 26 de agosto por la mañana Don Juankar, se pone en contacto con Ricardo Rodríguez y este le confirma que el sábado seguía en el mismo lugar donde lo localizó por primera vez Javier Sola el viernes, en la depuradora de Sangüesa. Como se agradece que pajareros compartan estos datos ;), estos son sus blogs, Blog de Ricardo Rodriguez, Blog de Javier Sola, Cuaderno de campo
Págalo rabero, Long-tailed Jaegercheco, Stercorarius longicaudus
Y para navarra que nos fuimos, y allí encontramos al despreocupado joven Págalo rabero recorriendo plácidamente una de las lagunas de la depuradora, No fue difícil hacerle fotos, ya que nada cauteloso se acercó a donde estábamos, pocos humanos ha visto este Págalo en su vida. Recorría la laguna picando el agua como si fuera un Falaropo, no sabemos si comiendo insectos o otras materias que flotaban.
Págalo rabero, Long-tailed Jaegercheco, Stercorarius longicaudus
Aunque picoteaba cerca de azulones y de alguna focha no estaba en su ánimo relacionarse con ninguna otro ave al menos mientras nosotros le vimos.
Siempre me he imaginado a este pirata marino atracando a gaviotas y demás aves pelágicas para conseguir su alimento, pero en esta ocasión no tenía opción de ello.
Y la pregunta de turno, que hace este bicho a cien kilómetros de la costa más cercana y, ni idea. ¿Estará herido? No lo parecía. Pero tampoco lo vimos volar, así que seguiremos con atención los blogs de los pajareros de la zona para ver cuanto tiempo se queda este jovenzuelo presuntamente desorientado por tierras navarras.
Págalo rabero, Long-tailed Jaegercheco, Stercorarius longicaudus
Esperamos durante un buen rato a ver si se animaba a volar pero no estaba por la labor, así que no pudimos verle en acción, y nos tuvimos que conformar con verle picotear la lámina de agua en la que nadaba, y rara vez un pequeño aleteo
Inglés: Long-tailed Jaegercheco:, Euskera: Marikoi isatsluze; alemán: Falkenraubmöwe; danés; Lille Kjove; finés: tunturikihu; francés: Labbe à longue queue; islandés: Fjallkjói; italiano: Labbo codalunga; holandés: Kleinste Jager; noruego: Fjelljo; polaco: wydrzyk długosterny; portugués: Moleiro-de-cauda-comprida ; portugués (Brasil): Mandrião-de-cauda-comprida; ruso: Длиннохвостый поморник; eslovaco: pomorník malý; sueco: Fjällabb; japonés: shiroharatouzokukamome, シロハラトウゾクカモメ; chino: 长尾贼鸥
Iphiclides podalirius
Antes de irnos esta Podalirio o chupa leches, (Iphiclides podalirius L.) se posó cerca de nosotros y por supuesto no pudimos resistirnos a hacerle algunas afotosHan hecho +1 en esta publicación en Google +





