Este año se han visto unos cuantos cernicalos patirrojos por la peninsula de paso prenupcial, algunos en Soria, Navarra, Valladolid, Asturias, Cataluña, Aragón, otros por la Rioja y al menos un trío de ellos en Alava, y seguro que muchos más que no habrán sido localizados. No ha sido una avalancha como la la de hace dos años pero se ha visto un buen número de estos emigrantes procedentes del sur de Africa,
.jpg)
Cernícalo patirrojo, Falco vespertinus, Red-footed Falcon, checo: poštolka rudonohá, alemán: Rotfußfalke, Danés: Aftenfalk, español: Cernícalo Patirrojo, finés: punajalkahaukka, francés: Faucon kobez´islandés: Kvöldfálki, Italiano: Falco cuculo, japonés: akaashichougembou, japonés: ニシアカガシラチョウゲンボウ,holandés: Roodpootvalk, , Noruego: Aftenfalk, polaco: kobczyk, portugués: Falcão-de-pés-vermelhos, portugués ( brasil : Esmerilhao, ruso: Кобчик,eslovaco: sokol kobcovitý, sueco: Aftonfalk, chino: 西红脚隼, Arabe: رتے پیراں آلا فالکن
Juankar me contó que Javier Robres, había visto cernícalos patirrojos cerca de Santo Domingo de la Calzada ( La Rioja). concretamente en Hervías.
Ivan se acercó en su busqueda y no encontró los de Hervías, en cambio localizó otro ejemplar cerca de Bañares.
Cernícalo patirrojo, Falco vespertinus, Red-footed Falcon
El día 21 de mayo de 2012 me acerqué a la Rioja Alta y después de buscarlos en Hervías, siguiendo las indicaciones de Javier Robres. Despues me acerque hasta Bañares donde pude disfrutar de este Macho sub-adulto de tercer año bastante confiado.
Cernícalo patirrojo, Falco vespertinus, Red-footed Falcon
Se dedicaba a cazar insectos en una viña de menos de una hectárea muy cercana al pueblo, tan cerca estaba del pueblo que en esta foto se puede atisbar la iglesia de Bañares.
Mientras el cazaba, unos operarios realizaban labores en las vides, y el cambiaba de posadero sin preocuparle en esceso su presencia.
Cernícalo patirrojo, Falco vespertinus, Red-footed Falcon
El lugar parecía que le satisfacia para llenar su estomago, un suelo desnudo donde los insectos no tenían donde esconderse y un sin fin de posaderos desde donde observar el movimiento de las victimas y al que regresar una vez tenía la presa en sus garras o pico.
Cernícalo patirrojo, Falco vespertinus, Red-footed Falcon
En escasas ocasiones se cernía , y las veces que se desplazaba lo hacía rozando los alambres que sirven de tutor a las viñas muy activo no paraba de cazar y casi siempre con premio producto de su habilidad.
Cernícalo patirrojo, Falco vespertinus, Red-footed Falcon
Los cernícalos que había visto Javier Robres, habían encontrado otro tipo de terreno , allí sus posaderos eran los surtidores de agua y el mismo suelo, y el cazadero era en una finca de remolacha repleta de insectos que también servían de alimento a los patirrojos.
Excellent photos, wonderful series !!
ResponderEliminarEstupendas fotos y extraordinario documento de la presencia de esta pequeña rapaz en algunas comarcas de nuestro país.
ResponderEliminarSaludos
What a wonderful series of the falcon. I like how you included the take off video :)
ResponderEliminarHi Tomas, Good pictures of a bird I am yet to see let alone photograph.
ResponderEliminarjaja.. Ay que impresión me ha dado cuando llego a la segunda foto y se me va el Cernícalo volando.. Muy bueno!!!..
ResponderEliminarLa fotos muy bonitas sobre todo la primera.. No los he visto nunca.. Enhorabuena Tomás..
Debe ser un lujo disfrutar de estos visitantes ocasionales...
ResponderEliminarMe pareció una breve explicación pero bien detallada y bien ilustrada del día a día de los patirrojos en tierras íberas.
Excelente reportaje, un saludo
Excellent photos Tomas! Great detail of this stunning Kestrel! I especially like your moving photo, nicely done! Cheers:)
ResponderEliminarBuena entrada de esta rapaz la cual no he llegado a ver nunca,las fotos fantasticas.Saludos
ResponderEliminarsplendide photos
ResponderEliminarPreciosas, no sé cual me gusta más.
ResponderEliminarUn saludo
Aupa Tomas primero que las fotos son muy guapas y con una gran calidad, ademas la especie es muy interesante. Yo y mi familia hemos estado este finde pasado en el camping de Bañares y mi padre y yo hemos estado en la laguna de Hervias y no los hemos visto. Bueno de todas formas enhorabuena por las fotos, un saludo Egoitz.
ResponderEliminarAupa Egoitz se vio en ese lugar durante cinco días luego regresó más gente y no lo volvieron a ver, un saludo Egoitz
EliminarMuy buenas fotos y bien documentadas,saludos amigo
ResponderEliminarHola, Tomás!!!...ante todo, muchas gracias por visitar mi blog, es un gran honor para mi, y por darme la oportunidad de conocer tu trabajo...impresionante!!!
ResponderEliminarComo habrás visto estoy tomándome un descanso, pero no dejo de seguir mirando y admirando trabajos como los tuyos para inspirarme y seguir aprendiendo...un gran abrazo!!! ;)
Estuve toda la tarde trabajando en el jardin eché mucho de menos el canto de los pajaros.
ResponderEliminarAGO SE PUBLICÓ sobre una fumigación para una enfermedad de los EUCALIPTOS, ¿tendrá algo que ver?
Tiempos complicados no hay duda....
siempre es un placer pasar por tu blog.
Te saludo afectuosamente.
Maruxa.
Aupa Maruxa, la Xunta insiste en que no ha autorizado y que mo se han realizado fumigaciones aereas del gorgojo del eucalipto estos días, pero eso no significa que no lo hayan hecho, además para tratamientos desde tierra no necesitan autorización.
EliminarLo que no parece normal es que unos tratamientos como los realizados con flufenoxuron, producto que será prohibido en el 2013, pueda ser usado todavía este año, pero por desgracia lo lógico no parece funcioanar en este país.
Los tratamientos fito-sanitarios pueden afectar al comportamiento de las aves, de hecho en una finca de cereal, tras un "suave" tratamiento contra un hongo del trigo "catalogado como inocuo para insectos", recogimos dos perdices que salieron a un camino y murieron ante nosotros
Gracias por pasar por el blog, un abrazo
Wonderful!
ResponderEliminarThey are very beautiful birds, I would love to see one. I really like your pictures, and the moving series is great.
ResponderEliminarMuy potitas Tomás.
ResponderEliminarEhhhh Tomas crakc, menuda observación y menudas fotazas,me ha pasado igual que a Ana con la segunda foto jajaja, la que se ve la iglesía al fondo me encanta y las que esta el Cerni en vuelo tambien, bueno todas, un ave aún por descubrir para mi.
ResponderEliminarSaludos, Lolo
How did you do that moving image! So very clever!!! Wonderful photos of a bird I have never seen Tomás.Thankyou!!
ResponderEliminarMuy buenas fotos y entrada para este precioso pájaro. Tienes un blog muy interesante al que seguiré de cerca.
ResponderEliminarUn saludo.
Muchas gracias a tod@s por pasar a comentar, la verdad es que este falconido nos ha hecho disfrutar, sobre la foto en movimiento, es un gif compuesto de fotogramas extraidos de un video en el que el patirrojo colaboró como un campeón
ResponderEliminarsaluddddddddddddddddd
Hola Tomas, me quedo por aquí, gracias por compartir tanta belleza.
ResponderEliminarUn Saludo.
¡Qué buenas fotos!La segunda es una agradable sorpresa. Un placer leer y ver este estupendo reportaje. Saludos
ResponderEliminar